jueves, 27 de septiembre de 2018

Trichinella spiralis

Es un nematodo, es decir, un gusano nematelminto, que dispone de aparato digestivo con forma de conducto recto, que ocupa toda la extensión del cuerpo.
Provoca la triquinosis, enfermedad causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes de este gusano. 
Puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, el oso, la morsa, el zorro, la rata, el caballo o el león.
Cuando una persona es infectada por este microorganismo, los quistes de Trichinella incuban los intestinos y crecen hasta que se convierten en gusanos adultos, estos producen a su vez otros gusanos que migran a través de la pared intestinal hasta el torrente sanguíneo, una vez alli, invaden los tejidos musculares, incluyendo el corazón y el diafragma, también pueden llegar a afectar a los pulmones e incluso al cerebro.


Los Reinos de la Naturaleza


Los reinos animales se clasifican en 5 grupos:


  • Reino Monera: es el reino conocido más antiguo. Son organismos unicelulares, es decir, solo poseen una única célula, por lo que su estructura es muy simple. Son conocidos como los seres vivos más pequeños que existen. En este grupo encontramos bacterias y algunas algas.
  • Reino Hongo: son seres vivos que se encuentran en el suelo, en el agua, en los organismos en descomposición o incluso en la piel humana. Entre ellos se encuentran los mohos, las levaduras y las setas, en concreto los mohos son un tipo de hongos que crecen sobre los alimentos y sobre las frutas.
  • Reino Protista: en este reino encontramos los protozoos y las algas unicelulares y pluricelulares. Son seres vivos cuyo hábitat es el medio acuático o en zonas muy húmedas.
  • Reino Animal: en este grupo se encuentran todos los seres vivos pluricelulares. Son heterótropos, es decir, se alimentan de otros seres vivos.
  • Reino Vegetal: son organismos formados por más de una sola célula, es decir, son pluricelulares. Realizan la fotosíntesis, por la cual gracias a la clorofila captan la luz solar y junto con las sustancias nutritivas propias de las mismas que captan del suelo, son capaces de transformarlas en alimento.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Taenia solium

La Taenia solium, junto con la Taenia saginata, es una de las especies más conocidas como lombriz solitaria, y usualmente es encontrada en gatos.
Es un platelminto parásito, que pertenece a la clase Cestoda, cuyo lugar de vida es el intestino delgado de los humanos.
Puede llegar a medir entre 3 y 4 metros, y produce la conocida enfermedad llamada teniasis.

"Ixoidea"

Los ixoideos son una familia de ácaros, conocidos como garrapatas. Son hematófagos, es decir, se alimentan de sangre, y además son vectores de múltiples enfermedades infecciosas entre las que destacan el Tifus y la enfermedad de Lyme.
Son muchas las maneras conocidas para eliminar una garrapata, pero no todas son correctas, por ello os dejo un video adjunto en el cuál se explica cuál es el método correcto para extraer completamente este ácaro.


Fasciola Hepática

La Fasciola hepática, es conocida comúnmente como "duela del hígado", da lugar a la caquexia del ganado ovino, y a veces también a la del bovino y caprino.
La fasciola hepática da lugar a una patología denomina fasciolasis hepática.
Su distribución es casi mundial, desde Sudamérica hasta zonas de la antigua URSS, pasando por múltiples países del mar Mediterráneo, Oriente Medio, Hawai y Australia en el Pacífico

Anisaki

Todo el mundo, alguna vez en su vida ha oído hablar de este famoso parásito llamado Anisakis, pero hay muchas cosas que aún no conocemos de él, por ejemplo que técnicas podemos realizar para evitar la contaminación del mismo, por ello adjunto en esta entrada un tríptico y un vídeo de interés en el que podeis recoger información acerca de esto.


Vías de transmisión de los parásitos


Uno de los apartados del tema 2 está dedicado especialmente a los parásitos, incluyendo en él las maneras de transmitirse.


Ciclo biológico Fasciola hepática


Ciclo biológico Taenia solium


jueves, 20 de septiembre de 2018

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Pipetas automáticas

Material:
  • Pipeta automática
  • Papel de filtro
  • Vaso de precipitados
  • Vidrio de reloj
  • Punta de pipeta
  • Agua destilada

Desarrollo:

  • Colocamos el papel de filtro junto con los materiales a utilizar en la mesa.
  • Regulamos la pipeta a la medida exacta que queremos tomar.
  • Ponemos la punta de pipeta en la pipeta.
  • Introducimos la pipeta en el vaso de precipitados que contiene el agua destilada.
  • Apretamos el botón situado en el extremo superior de la pipeta hacia dentro, y lo vamos soltando lentamente hacia arriba.
  • Para expulsar el agua en el vidrio de reloj, volvemos a apretar el botón varias veces hasta que salga completamente todo el líquido.
  • Para finalizar, retiramos la punta de la pipeta apretando el botón que aparece en el lateral superior de la pipeta.
  • Por último recogemos todos los materiales utilizados.

FESNAD

En esta entrada, adjunto un enlace de interés a la página FESNAD, correspondiente a la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética.



Cadena epidemiológica

Una cadena epidemiológica, es una secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de un agente, desde una fuente de infección a un huésped susceptible.
Está formada por:
  • Agente causal: elemento que debe estar presente para que una enfermedad se desarrolle.
    • Agente biológico
    • Agente físico
  •  Fuente de infección:
    • Reservorio
    • Ambiente
  • Mecanismos de transmisión:
    • Transmisión directa
    • Transmision indirecta
      • Biológica
      • Mecánica 
  • Puerta de entrada:
    • Vias conjuntivas
    • Aparato respiratorio
    • Aparato digestivo
    • Tracto genitourinario
    • Heridas, mordeduras, etc. 
  • Huesped: individuo sano en el que se puede desarrollar la enfermedad transmisible.

Esquema Tema 1




Material de microbiología II



Nombre
Descripción
Imagen
Microscopio óptico
Microscopio basado en lentes ópticas, que permite observar en un tamaño aumentado elementos que no se pueden ver a simple vista.

Microscopio estereoscópico
Es un tipo de microscopio óptico, que permite observar la muestra generando una imagen en 3 dimensiones.


Puente de tinción
Son dos varillas de vidrio unidas por gomas, sobre las que ponemos los portas para efectuar tinciones.

Medio de cultivo
Técnica de laboratorio que consta de un gel o una solución con los nutrientes y condiciones necesarias para permitir el crecimiento de microorganismos.

Colorante
Son sustancias de origen químico o biológico, generalmente tintes, que se emplean en la coloración de tejidos de microorganismos para exámenes microscópicos.

Pipetas Pasteur
Se utilizan para llevar a cabo técnicas de rutina y experimentación que requieren la medición de volúmenes poco precisos.



martes, 18 de septiembre de 2018

Material de microbiología

Nombre
Descripción
Imagen
Mecheros de alcohol
Recipiente de vidrio, se coloca el alcohol y la tapa tiene una mecha por donde el alcohol sube por capilaridad encendiéndose la parte superior de la mecha y el alcohol, se prende hasta que se consume lentamente.
Porta-objetos
Pieza delgada, plana de vidrio de diferentes dimensiones que se utiliza para fijar muestras a examinar.
Cubre-objetos
Lámina delgada de cristal de forma cuadrangular, con la que se cubren los cuerpos que se observan en un microscopio.
Asa de siembra
Pueden ser metálicas o de plástico, curvas o rectas, y se utilizan para realizar siembras.
Pipetas automáticas
Es un instrumento volumétrico que permite medir y obtener un líquido con mucha precisión.
Aceites de inmersión
Restringe el movimiento de la muestra, además de evitar el rozamiento entre el cubre objetos y el objetivo.


Frascos lavadores
Frasco cilíndrico de plástico o vidrio, con una abertura como una pajita, que se utiliza para contener líquido, generalmente agua destilada, y que facilita la limpieza de materiales como tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos.